Cartagena, situada en la costa norte de Colombia y frente al mar Caribe, es la ciudad del país más visitada por los turistas por su encanto colonial, su historia, sus playas y su gastronomía.
La ciudad tiene básicamente dos partes principales a las que acuden los visitantes: la ciudad amurallada, que encierra toda la parte colonial de la ciudad con sus callecitas llenas de historias, balcones, iglesias, museos y casas antiguas. De otra parte, encontramos la parte moderna de la ciudad en donde encontrarán una amplia zona hotelera y el tradicional y el exclusivo barrio Castillogrande.
Cartagena fue declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO en noviembre de 1984, siendo el primer lugar colombiano en entrar a formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial Cultural y Natural.
En las últimas décadas, Cartagena se ha expandido de forma espectacular, actualmente cuenta con el Puerto más importante de Colombia y una zona industrial especializada en productos petroquímicos, no obstante, la ciudad antigua o ciudad amurallada se conserva en todo su esplendor.
El clima de Cartagena es típicamente cálido a caluroso todo el año. La temperatura media anual es de 30°C y cambia muy poco. La humedad es de alrededor del 90%.
Aunque los días son calurosos, por la tarde sopla una brisa fresca que hace que sea una época agradable para pasear por la ciudad. Cartagena rara vez se ve afectada por los huracanes que afectan a otras capitales caribeñas.
Aunque el aeropuerto se encuentra cerca tanto del centro amurallado como de la zona hotelera, se debe tomar un servicio de transporte para llegar al lugar correspondiente. Se recomienda reservar el servicio de recogida en el aeropuerto o tomar un taxi de la estación del Aeropuerto.
A diferencia de otras ciudades, en los taxis de Cartagena no hay taxímetros. Los taxistas manejan unas listas de precios de acuerdo con la ruta. Se recomienda preguntar antes de tomar el servicio.
Los taxis no aceptan pagos con tarjeta de crédito, solo efectivo en pesos colombianos. Solo unos pocos aceptarán dólares o euros. No recomendamos pagar en moneda extranjera debido a la tasa de cambio.
Transcaribe es el autobús de tránsito rápido de la ciudad (BRT). Consta de 16 estaciones que cubren 10,5 kilómetros desde la terminal de El Portal hasta el casco antiguo de la ciudad.
Cartagena de Indias es la sede alterna de la Cancillería de Colombia, reconocida como la ciudad más internacional e históricamente distinguida como la ciudad más segura de Colombia.
La ciudad cuenta con un eficiente sistema de inteligencia y seguridad para los visitantes. Cartagena es sede de la Escuela Naval de Colombia y la Base Naval ARC Bolívar, donde se despliega la flota naval colombiana la cual se encuentra a 2 km del centro de la ciudad.
Asimismo, cuenta con la Policía de Turismo, que trabaja alineada con el Plan Nacional de seguridad turística, que tiene como prioridad monitorear y controlar los lugares y eventos turísticos, ofreciendo asistencia a sus visitantes y puntos de información para información turística.
El español es el idioma oficial de Cartagena. Los nativos hablan rápido con acento costeño. En lugares como hoteles, restaurantes, monumentos encontrará siempre personas que hablan inglés.
La moneda oficial de Colombia es el Peso colombiano (COP). No se utilizan los céntimos. Las monedas se encuentran en denominaciones de: $50, $100, $200 y $500. Los billetes son de: $1.000, $2.000, $5.000, $10.000, $20.000, $50.000 y $ 100.000.
El cambio de moneda extranjera debe hacerse exclusivamente en bancos y casas de cambio. El tipo de cambio fluctúa de un día para otro y tiene como referencia oficial el dólar estadounidense.
El voltaje en Colombia es de 110-120 voltios, 60 Hz. La mayoría de los hoteles proporcionan transformadores a los visitantes con aparatos eléctricos de un voltaje diferente.
La ciudad cuenta con una amplia red de cajeros automáticos en servicio las 24 horas.
Evite dar la tarjeta a extraños o revelar su código PIN personal. Los cajeros automáticos están situados estratégicamente, en algunos hoteles, en los centros comerciales y sobre las avenidas principales de la ciudad.
El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez está situado en el barrio de Crespo, dentro del área urbana de Cartagena, permitiendo fácil acceso desde cualquier punto de la ciudad. Es el segundo aeropuerto más grande de la costa caribeña de Colombia, y el mayor de la región en cuanto a movimiento de pasajeros.
Su nombre, Rafael Núñez, hace referencia al expresidente colombiano, autor de las estrofas del himno nacional de este país.
316 frecuencias semanales desde y hacia Bogotá, Medellín (Rionegro y Olaya Herrera), Cali, San Andrés, Pereira, Bucaramanga y Cúcuta. Aerolíneas como Avianca, LATAM, Viva Air, GCA Airlines, Easy Fly y Wingo realizan estas operaciones.
44 frecuencias semanales desde y hacia los destinos Miami, Fort Lauderdale, Nueva York, Ciudad de Panamá, Ámsterdam y Newark. Aerolíneas como American Airlines, Wingo, Copa, Spirit, JetBlue y KLM realizan estas operaciones.
Colombia no exige visado a más de 85 países cuyos ciudadanos entran en el país como turistas.
Para más información, visite Cancillería Colombia para comprobar los requisitos de viaje: https://www.cancilleria.gov.co/en/procedures_services/visa/requirements
Antiguo comedor de las monjas clarisas, un restaurante fuera de los esquemas tradicionales que revoluciona la oferta gastronómica de Cartagena con una exquisita cocina gourmet y vinos. Encontrará una fina selección de platos nacionales e internacionales con un toque francés.
El Restaurante 1621 del Hotel Sofitel Legend Santa Clara fue reconocido como el mejor restaurante elegante de Colombia, llegando al puesto número 1 de los premios Travellers´Choice 2018 de TripAdvisor.
Horario: De 19:00 – 23:00 horas
El célebre chef español, Ramón Freixa, con 2 estrellas Michelin en su restaurante en Madrid, tiene una pequeña conquista en el caribe colombiano, en el último piso del Hotel Las Américas, con cuatro ambientes: un bar de tapas, un comedor a la carta, otro con un menú degustación y una terraza al aire libre.
Horario: De 12:00 a 15:00 y de las 19:00 a 23:00 de miércoles a domingo.
Para el año 2014 abrió sus puertas en conjunto con el Luxury Hotel Boutique, Hotel Casa San Agustín ofreciendo una experiencia gastronómica del Caribe Colombiano.
Gracias al gran trabajo de todo el equipo del restaurante y el hotel Casa San Agustín los invitados pueden experimentar gran parte de la esencia y la rica historia de Cartagena, en cabeza del chef Eljach, Chef Cartagenero especialista en cocina de tradición del Caribe Colombiano.
Horario: De 12:00 a 23:00 horas todos los días.
Con un nombre que evoca el carácter señorial de Cartagena acorde con su carácter histórico y colonial, El Gobernador, es un restaurante con cocina de autor donde se combinan productos locales e internacionales, siguiendo la línea de la gastronomía de vanguardia fusionado con los aromas de los ingredientes propios de la región.
Horario: De 12:00 a 15:00 y de las 19:00 a 23:00 todos los días
Marea abrió sus puertas en mayo de 2012 y recibe diariamente locales y visitantes que disfrutan de la buena gastronomía. El Restaurante cuenta con un salón decorado con murales que hacen alusión al mar y una terraza exterior que permite disfrutar de la alta cocina en un ambiente bohemio junto a la hermosa la Bahía de las Ánimas.
El menú cuenta con opciones para todos los gustos, como la Pesca del Día con Puré de Amasijos, el Arroz Caldoso de Mariscos y la tradicional Mojarra Frita Cartagenera, que viene deshuesada acompañada de arroz con coco, patacón y hogao, así como el exquisito Entrecôte Béamaise y el Lomo de Res en Salsa de Vino Tinto, para los amantes de la carne.
Horario: De 17:00 a 23:00 de miércoles a domingo.
Ofrece cocina 100% cartagenera. Candé te envuelve en una experiencia que te lleva a recorrer la cultura, música y tradición de esta hermosa ciudad a través de la gastronomía, show musical en vivo, la arquitectura de su casa colonial y el servicio acogedor de todos sus trabajadores
El restaurante Candé Cocina 100% cartagenera, fue el ganador del premio “Mejor Restaurante a Manteles”, otorgado por “Premios La Barra 2021”, en el que se reconocieron diferentes establecimientos y personalidades que se destacaron por su gestión, servicio y propuesta gastronómica.
Horario: De 12:00 a 23:00 todos los días.
Inaugurado el 20 de diciembre del 2018, Celele Restaurante es la materialización del sueño de los dos cocineros colombianos Jaime Rodríguez y Sebastián Pinzón. En este espacio ubicado en una pequeña casa del barrio Getsemaní en el centro histórico de Cartagena de indias, rápidamente lograron posicionar a Celele como uno de los mejores restaurantes del país, siendo merecedores en el año 2019 al premio “Miele Wanto To Watch award” y recientemente en diciembre del 2020 ocuparon el puesto N°49 en los LatinAmerica 50Best Restaurants, reconocimiento que otorga la reconocida lista mundial de “The World’s 50 Best Restaurats”.
Horario: De 12:00 a 23:00 de lunes a sábado.
Ubicado en El fuerte de San Sebastián de Pastelillo construido sobre la Isla de Manga por el ingeniero Juan Bautista Mc-Evan en el año de 1743 el cual sustituyó al fuerte de Boquerón, primera fortaleza que se levantó en la ciudad.
Ofrece exquisitos platos que son inspirados en la historia y la tradición de las recetas del Caribe, para hacer revivir en los comensales los sabores únicos de una cocina fresca y con una diversa gama de frutos del mar.
Horario: De 12:00 a 23:00 todos los días.
Moraima Flórez
Directora de Congresos
Aviatur Cartagena
m_florez@aviatur.com
3157316579
Duración del Tour: 1 día
( 8:30 am a 4:00 pm)
Sentir y disfrutar el ritmo de la música es la parte más importante de aprender
bailes latinos, si sientes y disfrutas la música siempre tendrás un tiempo
agradable bailando y tu espíritu contagiará de encanto a la otra gente.
Las figuras y movimientos complejos podrían añadir mas diversión y dinamismo a tu baile. Disfruta esta experiencia aprendiendo a
bailar “champeta” , salsa o cualquier otro de nuestros ritmos.
La Fundación Aviario Nacional del Colombia es una entidad conservacionista que busca a través de una exhibición moderna y representativa de avifauna en ambientes naturales, promover el conocimiento sobre la diversidad colombiana, su uso sostenible y su manejo responsable. El Aviario está ubicado en el km 14,5 de la Isla de Barú – Cartagena y abrió sus puertas con una muestra aproximada de mil ochocientas (1.800) aves de ciento treinta y ocho (138) especies